ESTUDIOS JURÍDICOS · ACTUALIDAD LEGISLATIVA · RESEÑA DE LIBROS · VIDA EN LA FACULTAD
FACULTAD DE DERECHO · UNIVERSIDAD PANAMERICANA · CAMPUS GUADALAJARA

Editorial

 

 

La edición número 14 de la revista Perspectiva Jurídica UP es una prueba de que la vida académica no se detiene a pesar de las adversidades que ha traído la pandemia por COVID 19. Escribo este editorial desde el encierro en mi casa, desde donde también, como otros muchos profesores de la Universidad Panamericana –y de otras universidades- estuve impartiendo clases por medios remotos. La pandemia nos obligó a adaptarnos de manera sorpresiva y acelerada a una nueva realidad. Nos permitió también sacar lo mejor de nosotros –maestros y alumnos- para continuar con el programa académico.

 

Esta contingencia ha roto la sensación de seguridad relativa de que gozamos por muchos años después del trauma de las guerras mundiales. Puso en entredicho la afirmación, sostenida por muchos pensadores, de que vivíamos en la mejor de todas las épocas de la humanidad: una era de progreso y avances científicos, de paz sostenida, de florecimiento de los derechos humanos; un tiempo de consolidación de las democracias y de mejora mundial de las condiciones de vida de un gran número de personas. La pandemia trajo una sensación generalizada de zozobra, de naufragio. Sin embargo, pasará; la humanidad está preparada para hacerle frente gracias a la ciencia y la solidaridad entre los países. Pese a las diferencias ideológicas y políticas, científicos de todo el mundo trabajan coordinadamente para lograr una vacuna que termine con la enfermedad.

 

Todas estas reflexiones invitan a pensar en el futuro. ¿Qué nos ha enseñado la pandemia? Que la vida no es predecible; que los planes a futuro siempre están sujetos a cambios imprevistos; que lo único seguro es que nada es seguro; que lo único previsible es el cambio. Nos dimos cuenta de que es posible adaptarse de manera inmediata a una nueva realidad. Ha logrado que muchos hagan un alto en su ajetreada existencia, que encuentren un espacio de reflexión y de lentitud; que vuelvan a gozar –en lo posible- de la paz que significa el término hogar. Y también el otro lado de la moneda: aquellos que han quedado sin trabajo; que sufren violencia doméstica; que pasan hambre y desesperan. Ha surgido de nueva cuenta la solidaridad humana. Al menos en Jalisco, programas como Jalisco sin Hambre o Aquí Nadie Truena han mostrado como aflora el sentimiento solidario de ayuda mutua.

 

¿Cómo será el mundo y nuestra sociedad cuando todo esto termine? Hay dos posibilidades: que todo siga igual, una sociedad individualista y egoísta que piensa que la felicidad está en el éxito económico o en los honores y reconocimientos. Una sociedad consumista, poco atenta al deterioro que hemos causado al planeta. Otra posibilidad es que todo cambie, que esta sacudida llegue a las fibras más profundas, que nos haga contemplar lo que hemos hecho mal y que permita el renacimiento de una sociedad mucho más humana, solidaria y ecológica. Lo malo es que para que pueda darse un cambio profundo el impacto tiene que ser enorme.

 

De lo que sí estoy seguro es que ocurrirán cambios individuales. Muchos nos daremos cuenta de que una vida lograda debe estar conectada con la sencillez, la solidaridad y la ayuda a los demás; que debemos vivirla sin aspavientos, sin presunción, sin objetivos de éxito económico; privilegiando la amistad y los valores humanos, la tolerancia y la protección al medio ambiente.

 

Toda esta introducción viene a tono con los artículos que publicamos en este ejemplar de la revista. En la primera parte se presentan artículos que aportan estrategias para la enseñanza del derecho desde la óptica de la ética, la cultura, la ejemplaridad y las competencias necesarias para encontrar un sentido al estudio del derecho y al ejercicio de la profesión jurídica. Entre ellos tenemos los de Neil W. Hamilton y Jerome M. Organ quienes dirigen el Holloran Center for Ethical Leadership in the Profession de la University of St. Thomas, en Minneapolis, Minnesota, EEUU. El Holloran Center encabeza un movimiento de cambio en la educación jurídica en los Estados Unidos, centrado en la visión de que la preparación profesional de los abogados no pude limitarse a transmitir conocimientos técnicos en el campo del derecho, sino que al mismo tiempo deben cultivarse valores éticos y habilidades personales que ayuden a los alumnos lograr su realización personal en todos los aspectos de su vida. Participan también en estas estrategias para la enseñanza jurídica: Yurixhi Gallardo, Guillermo A. Gatt Corona, Roxana Paola Miranda Torres, Edgardo Muñoz López, Guillermo Coronado Aguilar, Francisco Javier Sandoval, Mario de la Madrid Andrade y Arianna Sánchez Espinoza.

 

En la segunda sección de la revista presentamos otros ensayos jurídicos muy interesantes y actuales, como el de Diego Flores Olea sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la profesión jurídica; el del Diplomático José Antonio Gloria sobre la situación de los cónyuges en el Servicio Exterior Mexicano y las propuestas de modificación a la legislación al respecto; el de Romina Guarneros Galaz, acerca de los modelos internacionales de unificación del derecho privado y el de Jorge Miguel Rodríguez García sobre el Concurso Mercantil y sus efectos fiscales.

 

Como puede verse, se trata de un conjunto de ensayos que seguramente serán de interés para la comunidad jurídica.


 

Zapopan, Jalisco, junio de 2020

Dr. Diego Robles Farías

Editor general